Seguridad digital
Evalúa tus riesgos respondiendo las siguientes preguntas.

¿Almacenas archivos (imágenes, videos, notas, audios, etc) que contengan información confidencial o que ponga en riesgo tu seguridad y la de tus fuentes?

¿Trabajas fuentes que te filtran información comúnmente llamadas "whistleblowers"?

¿Haces uso de redes sociales?

¿Cuándo fue la última vez que recibiste una capacitación sobre seguridad e higiene digital?

¿Alguna vez has sido víctima de alguno de los siguientes ataques digitales?

¿Tu trabajo periodístico afecta a actores de poder con la capacidad de hacer uso de herramientas de espionaje y vigilancia como gobiernos o grandes empresas?

¿Qué dispositivos usas en tu trabajo o almacenan información sensible de carácter personal?

¿Qué sistema operativo usas en tu computador?

¿Realizas actualizaciones periódicas de tus dispositivos?

¿Cómo sueles conectarte a internet?

¿Haces uso de software de antivirus?

¿Cuáles medios utilizas para compartir información personal sensible? (Comunicación con familiares, imágenes íntimas, etc.)

¿Cuáles medios utilizas para comunicarte compartir información periodística sensible? (Comunicación con fuentes, filtraciones, documentos confidenciales, etc.)

¿Utilizas una misma contraseña en varios sitios web?

¿Utilizas autenticación en dos pasos para tus cuentas de correo electrónico?

¿Utilizas autenticación en dos pasos para tus cuentas de redes sociales, servicios de internet y los gestores de contenido de páginas web de tu medio?

¿Qué método de desbloqueo utilizas en tu celular?

¿Sueles compartir tus dispositivos (cámaras, celular, computador) con otras personas?

¿Utilizas herramientas para cifrar los archivos sensibles?

Actúa.
Las recomendaciones que encontrarás más adelante te ayudarán a mitigar el riesgo. Están diseñadas para tí con base en tus respuestas.
Recomendaciones